Ciencia Contemporanea
lunes, 7 de octubre de 2013
Nació en Cincinnati, el 18 de julio de 1922. Físico, científico, filósofo y destacado epistemólogo, historiador de la ciencia.
Contribuyó al cambio de orientación de la filosofía de la ciencia en la década de 1960.
Kuhn se doctoró en física en la Universidad Harvard en 1949 y tuvo a su cargo un curso académico sobre la Historia de la Ciencia en dicha universidad de 1948 a 1956.
luego de dejar el puesto, Kuhn dio clases en la Universidad de California Berkeley hasta 1979 y en el instituto Tecnológico de Massachusetts hasta 1991.
Influido por el pensamiento de historiadores como Alexandre Koyré o filósofos como Willard Van Orman Quine, consideró que el estudio histórico es necesario para entender cómo se han desarrollado las teorías científicas y para conocer porque en ciertos momentos unas teorías han sido aceptados antes que otras.
LIBRO ESCRITO: LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS
Replantea y critica la filosofía de la ciencia (epistemología), desarrollada hasta entonces por Carnap y Hempel. (ambos pertenecen al círculo de Viena y sostienen que solo la ciencia puede hablarnos con conocimiento de causa del mundo real, por lo tanto rechazan la Metafísica)
Le da una nueva interpretación al modelo de paradigma (proviene de la palabra griega paradeima que significa Modelo o ejemplo)
TEORÍA
La revolución científica es una transformación radical de un paradigma antiguo reemplazado completamente o en parte por otro nuevo incompatible.
Menciona que el Progreso Científico, no se da por una simple acumulación de conocimientos sino por Revolución Científica.
En cada época la comunidad científica se constituye gracias a la aceptación de paradigmas comunes, del mismo modo que se aceptan los dogmas de una religión o los valores políticos de un partido.
Kuhn argumentaba que la historia de la ciencia consiste en una serie de periodos pacíficos y conservadores interrumpidos de vez en cuando por violentas revoluciones que transforman el mundo conceptual de los científicos.
Menciona que la "inconmensurabilidad", es la imposibilidad de la ciencia en comparar dos teoría cuando no hay un lenguaje teórico común, por lo tanto, si dos teorías son "inconmensurables" entonces no hay manera de compararlas y decir cual es mejor o correcta
Nació en Viena, el 28 de julio de 1902, Filósofo, sociólogo y teórico de la ciencia, perteneció al círculo de Viena y criticó algunos puntos de su filosofía.
Cuando Karl Popper comenzó sus estudios universitarios, en la década del 1920, la escena política estaba dominada efíramente por la izquierda: florecía entonces la llamada Viena Roja,. También Popper, interesado principalmente en la pedagogía política, se implicó en este movimiento, ingresado en las juventudes socialistas. Por poco tiempo, fue militante, incluso, del partido comunista. Sin embargo, tras un violento enfrentamiento entre los comunistas y la policía vienesa en el que permanecieron ocho personas, Popper se alejó rápidamente del partido comunista Los logros filosóficos de Karl Popper le valieron numerosos reconocimientos, tales como ser nombrado caballero por la reina Isabel II del Reino Unido en 1969. Recibió la insignia de Compañero de Honor en 1982.
Fue miembro de la Sociedad Mont Pelerin, una comunidad de estudios fundada por Hayek para promover una agenda política liberal, así como de la Royal Society de Londres, con el rango de miembro, y de la Academia Internacional de la Ciencia.
LIBRO ESCRITO: LA LÓGICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Aborda los problemas entre los límites de la ciencia y la metafísica.
Propone el "Criterio de Demarcación", que permita de forma objetiva distinguir las proposiciones científicas de aquellas que no lo son.
El "Criterio de Demarcación" se define como la capacidad de una proposición a ser refutada o falseada.
Se pasa del tradicional "criterio de verificación" por el principio de falsación según el cual cualquier teoría puede ser verosímil y ser confirmada temporalmente, pero jamas verificada.
Rechaza el verificacionismo como método de validación de teorías.
TEORÍA
El falsacionista considera que la ciencia es un conjunto de hipótesis que se proponen a modo de ensayo con el propósito de describir o explicar de manera precisa el comportamiento de algún aspecto de la naturaleza. Sin embargo, no todas las hipótesis lo consigue.
Hay una condición fundamental que cualquier hipótesis debe cumplir con vistas a conseguir el estatus de teoría o ley científica, si ha de formar parte de la ciencia, una hipótesis ha de ser falsable o refutable
BIENVENIDOS
Un blog creado para todos aquellos que desean saber mas sobre ciencia contemporánea esperando que sea de gran utilidad para ustedes.
Y para demostrar lo aprendido en clase
Suscribirse a:
Entradas (Atom)